En un mundo donde las organizaciones se transforman constantemente, la responsabilidad ya no basta. Es el momento del accountability: un estilo de liderazgo que exige no solo asumir, sino actuar, con claridad y alineamiento estratégico. Aquí exploramos cómo esta postura puede ser el timón que distinga a los equipos capaces de atravesar los cambios y emerger fortalecidos.
En The Oz Principle (1994), Roger Connors y Tom Smith definen el accountability como el acto de elegir levantarse “por encima de la línea”, es decir, ver, asumir, resolver y ejecutar, en lugar de caer en excusas, culpas o pasividad No es simplemente cumplir con lo suyo, sino con lo que la situación exige, sin evasiones.
El psicólogo Philip Tetlock entrenó que la accountability puede ser un poderoso correctivo a los sesgos cognitivos, haciéndonos más críticos, conscientes y flexibles
Las nociones de just culture y organisational justice son claves en entornos de alta exigencia como el sanitario. Una cultura justa permite que los errores se investiguen sin culpar, promoviendo aprendizaje real; esto sienta las bases de una accountability saludable.
Cuando las personas sienten que hay procesos justos —distributivos, procedimentales, relacionales—, su motivación y compromiso crecen Wikipedia. Without fairness, responsibility loses momentum.
Balanced Scorecard con componente cultural
Integra indicadores de responsabilidad: acciones iniciadas, seguimientos cumplidos, decisiones tomadas. El enfoque estratégico fomenta el accountability visible y medible
BADIR (Business Analytics Data → Insight → Recommendation)
Lleva los datos más allá del reporte: extrae decisiones, define responsables y establece tiempos. Así se activa la responsabilidad desde el análisis hasta la ejecución
RACI ampliado: con seguimiento y conversación
No basta con asignar roles. Un RACI eficaz incluye check-ins formales, actas y feedback entre pares, reforzando el ejercicio responsable
Círculos de accountability (Measuring the 3 C’s)
Claridad, feedback explícito, consecuencias (positivas y correctivas)
Cultura de seguridad psicológica (Amy Edmondson)
El accountability florece donde la gente se siente segura para actuar, preguntar o admitir errores
Acción | Qué implica | Impacto |
---|---|---|
Ver la realidad completa | No solo asumir tu parte, también comprender el panorama | Se detectan problemas antes de que escalen |
Asumir lo propio con valentía | Aceptas el impacto de tus decisiones, incluso si no fue tu idea | Fomenta la propiedad auténtica |
Resolver con estructura | Usar herramientas como BADIR, RACI o Scorecards | Evita soluciones ad-hoc y desalineadas |
Actuar con disciplina | Seguimiento riguroso, retroalimentación constante | Sostiene el impacto en el tiempo |
Conectar con valores | “¿Por qué lo hacemos?”, “¿qué valor guía este paso?” | Da sentido emocional y estratégico al esfuerzo |
Delegaciones sin rastreo, donde nadie pregunta por el avance.
Cambios sin verificación, donde todo parece resuelto hasta que falla.
Reacciones tardías, solo cuando se baja un indicador.
Comunicación que no se confirma, genera expectativas incumplidas.
Sobrecarga por falta de ajuste, gestionamos mal los recursos en tiempos de cambio.
Estos errores comunes se superan con accountability real, no palabras. Acciones repensadas, conversaciones claras, seguimientos intencionales.
Estas son algunas fuentes donde puedes acceder a más información:
The Oz Principle: Getting Results Through Individual and Organizational Accountability por Roger Connors, Tom Smith y Craig Hickma
Reseña del libro: El principio de Oz por R. Connors, T. Smith y C. Hickman
5 Key Takeaways From The Oz Principle 5 conclusiones clave del libro The Oz Principle | LIDERA diligentemente
The Impact of Accountability on Organizational Performance… U.S. Federal Government (Y. Han & S. Hong)(PDF) El impacto de la rendición de cuentas en el desempeño organizacional en el gobierno federal de EE. UU.: El papel moderador de la autonomía
We Hold Ourselves Accountable: A Relational View of Team Accountability (PMC/NCBI) Stewart VR, Snyder DG, Kou CY. Nos hacemos responsables: una visión relacional de la responsabilidad del equipo. J Ética de los autobuses. 2023; 183(3):691-712. doi: 10.1007/s10551-021-04969-z. Epub 18 de noviembre de 2021. PMID: 34812211; PMCID: PMC8600914.
The Relationship between Leadership and Accountability (Melo, Martins & Pereira) (PDF) LA RELACIÓN ENTRE LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD: UNA REVISIÓN Y SÍNTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
Why Leadership Accountability is the Key to a Thriving Organization (Ivy Exec)
Ivy Exec